Page 16 - PERICIA 99
P. 16
encuentro con
porque es un dinero que hay que in- cha transparencia. Por ejemplo, des- FRANCISCO DE LA PUENTE.- Eso es por-
vertir… de el 1 de enero de 2018 empezamos que la gente no entiende qué es lo
a mandar todos los trimestres una que está haciendo exactamente con
ENRIQUE SANZ.- Y que tiene deducción comunicación a todos los mutualistas
fiscal, con lo cual te ayuda a lo largo las inversiones.
de tu vida activa, aunque luego ten- informándoles del dinero aportado ENRIQUE SANZ.- Bueno, yo diría que
gas que tributar al llegar a la jubila- rentabilidad obtenida, gastos de ges- es porque no son conscientes de que
ción, y es muy importante mejorar el tión y previsiones de ahorro de jubila- han hecho aportaciones insuficientes
tratamiento fiscal de este tipo de aho- ción, lo que permite a los mutualistas para las expectativas de ahorro que
rro que tiene un interés general muy diseñar su futuro sobre datos ciertos. ahora parecen tener. En el sistema
evidente.. Por lo tanto, el futuro de las FRANCISCO DE LA PUENTE.- Hay expec- de capitalización individual cada uno
entidades de previsión social es muy tativas que no se cumplen de trabaja-
esperanzador. dores que en su momento cotizaban recibimos el ahorro aportado, mas
al máximo, y resulta que el máximo lo la rentabilidad obtenida, por tanto
FRANCISCO DE LA PUENTE.- O sea que han ido bajando… no pueden obtenerse capitales de
tenéis una ventaja sobre vuestra com- jubilación por encima del esfuerzo
petencia que sí que tiene que obtener ENRIQUE SANZ.- La Seguridad Social realizado a lo largo de nuestra vida
un beneficio. está viviendo un momento dulce profesional. Cuestión distinta es que
para los pensionistas o futuros pen-
ENRIQUE SANZ.- Las entidades capita- sionistas. Primero, porque el Estado la rentabilidad del capital aportado
listas deben remunerar a sus socios está aportando grandes cantidades sea mayor o menor en función de la
o accionistas que necesitan obtener desde los Presupuestos Generales marcha de los mercados.
retornos a su inversión.
del Estado, que sufragamos todos Pero también es cierto que tarda-
Nosotros no repartimos benefi- los ciudadanos, incluso los que no mos en ser conscientes de la necesi-
cios, al ser entidades sin ánimo de somos beneficiarios de prestaciones dad de organizar el futuro previsio-
lucro lo que nos permite tener tasas del sistema público. nal. Los jóvenes ven muy lejana la
de gestión menores que otras compa- jubilación y tenemos la obligación de
ñías del sector y retornar a nuestros Ahora se incrementan las pensio- hacerles ver la importancia del ahorro
ahorradores una rentabilidad mayor y nes conforme al IPC, incluso con tasas temprano, que es el que realmente
mas estable. superiores a la revalorizaciones de consigue grandes cotas de rentabili-
los salarios medios, pero no sabemos
FRANCISCO DE LA PUENTE.- Mutualidad que va a suceder en el futuro. dad.
ha pasado de ser un nombre cono- FRANCISCO DE LA PUENTE.- O las vaca-
cido en el ámbito de los abogados y Nuestro sistema de capitalización ciones del verano, pero no me hables
ahora tenéis una presencia pública individual nos permite diseñar nues- de dentro de 30 años.
mucho más grande. ¿Cuál es vuestro tra jubilación en función del esfuer-
objetivo en este sentido? zo de ahorro que hagamos durante ENRIQUE SANZ.- Sí, lo cierto es que ven
nuestra vida profesional y de la ren-
ENRIQUE SANZ.- Creo que debemos tabilidad que consigamos. Es un sis- otras opciones de ahorro a coro plazo,
hacernos visibles en el mundo en el tema sustentado en una gran flexibili- como completar su formación, dispo-
que desarrollamos nuestra actividad dad, partiendo de unos mínimos y de ner de tiempo para disfrutar de otras
y que debemos ampliar la base de un ejercicio de responsabilidad para alternativas o incluso destinar sus
nuestro universo de posibles clientes organizar nuestro futuro, en base a recursos sobrantes para ayudar a su
y ello sin debilitar los fuertes nexos una rentabilidad muy estable, nunca entorno familiar. Es responsabilidad
que nos vinculan con la abogacía en vamos a dar rentabilidades de dos dí- nuestra generar cultura del ahorro.
particular y con el mundo del derecho gitos porque no es nuestro modelo de FRANCISCO DE LA PUENTE.- Y el entorno
en general. negocio, pero tampoco rentabilida- no favorece, no se forma en el cole-
des negativas, como se ha demostra-
FRANCISCO DE LA PUENTE.- Y también do en los años pasados de bajos tipos gio, por ejemplo.
creo que os diferenciáis respecto a de interés. ENRIQUE SANZ.- No, no te lo enseñan
otras aseguradoras, en general, por
la fidelidad de vuestros clientes, ¿no? FRANCISCO DE LA PUENTE.- Al menos de la necesidad del ahorro para aten-
vuestros mutualistas están informa- der a necesidades imprevistas, o de
ENRIQUE SANZ.- Tenemos un gran nivel un ahorro ordenado con vistas a la
de fidelidad de nuestros ahorradores dos de cuál es el recorrido que está jubilación. No hay cultura financiera
sustentado en la confianza que ofre- teniendo su dinero, ¿no? que ayude a discernir sobre el mode-
cemos a nuestros mutualistas. Éstos ENRIQUE SANZ.- Sí, y, como te decía lo de ahorro en cada momento de tu
han comprobado que hacemos las con carácter trimestral. Pese a lo cual, vida.
coas bien; como te decía somos una incomprensiblemente, hay quien
entidad muy estable, muy solvente y ahora se sorprende del capital de ju- Tampoco el Estado se implica en
muy rentable. Y esa confianza la he- bilación previsto, protestando que le la generación de ahorro previsional,
mos ganado también a base de mu- parece insuficiente. a través de los necesarios incentivos.
16
16