Page 31 - Pericia76
P. 31
seguridad vial
+ Sección coordinada por la Comisión de Seguridad Vial
y Movilidad de APCAS
PAR MOTOR
EL RIESGO DE MORIR EN LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS
SE HA REDUCIDO UN 86% EN VEINTE AÑOS
En 1998, las carreteras españolas en su conjunto –tanto las estatales como las autonómicas y locales–
sumaron más de 4.300 accidentes mortales, en los que perdieron la vida 5.957 personas. El año pasado, sin embargo, se saldó
con 1.067 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que fallecieron 1.200 personas.
De esta forma, la probabilidad de morir en accidente de tráfico en las carreteras se ha reducido en un 86%. Estos datos
positivos se deben tanto a la mejora de la red viaria (por ejemplo, ha descendido un 56% el riesgo de sufrir un accidente con
víctimas en las carreteras estatales) como a la evolución de la seguridad de los vehículos y un mejor comportamiento al volante.
- infraestructura apenas figura como factor principal concurrente en alrededor del 1% de los accidentes con víctimas” que se
De hecho, insiste el Gobierno, a tenor de lo que indican los partes de los agentes de tráfico, “el estado o condición de la
producen en las carreteras españolas.
SINIESTRO TOTAL
EL 55% DE LAS EMPRESAS NO FORMAN
A SUS TRABAJADORES EN SEGURIDAD VIAL
No son los más numerosos, pero sí los más peligrosos. Las estadísticas de accidentes de tráfico
en el ámbito laboral (en adelante ALT), ya sean en el desarrollo del trabajo (en jornada) o en el desplazamiento desde o
hasta el centro de trabajo (in intinere), son preocupantes. El año 2017, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social, cerró con el dato más elevado de ALT de la década: 67.464 siniestros, cifra que representa el 11,5% de todos
los accidentes laborales, y los 202 fallecidos en ALT en 2017 (80 en jornada y 122 in intinere) suponen un tercio de los fallecidos
(618 personas) en accidentes laborales. Una cifra casi idéntica a la de 2016 (204).
La reactivación económica de los últimos años parece haber impulsado el número de desplazamientos y, como consecuencia,
las probabilidades de que se produzcan más ALT.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1995) dice textualmente: “Las empresas deben velar por la seguridad de los
trabajadores a su servicio durante la jornada laboral, garantizando su seguridad y salud en todos los aspectos relacionados
con el trabajo”. Sin embargo, desde la DGT se constata que “la seguridad vial ha estado fuera de los Planes de Prevención de
Riesgos Laborales hasta hace pocos años, y aún muchas empresas carecen de ellos”.
31
pericia 76.indd 31 27/6/18 13:57