Page 10 - PERICIA 99
P. 10

en portada









         “Una demolición del edificio perjudicaría,                              establecerse responsabilidades so-
                                                                                 lidarias o incluso subsidiarias, lo
         frente a una rehabilitación, ya que siendo la                           que dificulta sin duda posibles ac-
         indemnización máxima la suma asegurada,                                 ciones de recobro  prolongándose
                                                                                 estas en el tiempo”. Por último, Ez-
         podría resultar insuficiente en el caso de                              curra considera importante “que en-
                                                                                 tre los peritos actuantes se establez-
         la demolición y reconstrucción integrales”                              can criterios similares en relación
                                                                                 con los precios unitarios de obra y a
         (Esther Puchades)                                                       los criterios de depreciaciones”.

                                                                                   Siniestros como el de Campanar,
        entidades bancarias que en su mo-    mento del siniestro (valor del vuelo).   añaden Benjamín López y Francisco
        mento liberaron el  crédito,  por lo   Además, son pocos los asegurados   Peydró, “son especialmente sensi-
        que el asegurado no sería el recep-  que a la hora de determinar el capi-  bles, con pérdida de vidas; las per-
        tor real  de la indemnización del    tal del continente tienen en cuenta   sonas afectadas por siniestros de
        continente, siendo beneficiario la   que parte del mismo ya se encuentra   esta magnitud  ven comprometidas
        entidad bancaria, por lo que el ase-  contratado por la póliza de la comu-  no solo sus pertenencias, sino su
        gurado puede quedar sin indemni-     nidad”, continúa Ezcurra.           forma de vida. Esto requiere de una
        zación  y sin inmueble, quedando                                         atención cuidadosa y de un muy ágil
        totalmente desamparado. En estos                                         seguimiento por parte del equipo
        casos, es habitual que el capital de-  En estos casos de siniestro total,   pericial, de forma que el continuo
        clarado contenga un sobreseguro,     “estos excesos de capital vendrán a   contacto con la aseguradora posibi-
        ya que la entidad bancaria exige el   amparar las garantías complemen-   lite la liquidación de los siniestros
        aseguramiento por la totalidad del   tarias (gastos de bomberos, deses-  en base a las circunstancias defini-
        préstamo, es decir, por el coste del   combrado, tasas y licencias, etc.) y,   das en las pólizas correspondien-
        inmueble que sirve de aval (valor    no menor en este caso, la inhabita-  tes en el menor tiempo posible. En
        del  vuelo  y  del  suelo repercutido),   bilidad, aunque presumiblemente   este sentido, el perito debe ser visto
        mientras que las aseguradoras tan    limitado temporalmente”. Además,    como un agente cercano y accesible
        solo incluyen en su aseguramiento    “es habitual que estos siniestros se   que dé tranquilidad  y confianza al
        el valor de reconstrucción en el mo-  acaben judicializando, pues suelen   asegurado”.






                                    APCAS se moviliza ante la tragedia



             Desde el día siguiente de producirse el incendio   léfonos y correo electrónico de la asociación para
             que arrasó los dos edificios de viviendas del barrio   cualquier tipo de consulta.
             de Campanar, la Asociación de Peritos de Seguros
             y Comisarios de Averías (APCAS) puso en marcha    Así mismo, posteriormente se ofreció asistencia
             su maquinaria solidaria y comunicativa lanzando   técnica gratuita para los perjudicados por medio
                                                               de un teléfono  y correo electrónico, además de
             recomendaciones y proporcionando ayuda a aque-    una guía de procedimientos para la valoración de
             llos afectados que lo requiriesen.                las preexistencias del siniestro, que se puso a dis-

             Ya en un primer comunicado, y tras trasladar las   posición de todos los peritos de seguros y compa-
             condolencias a las  víctimas, se ofrecieron reco-  ñías aseguradoras para agilizar la resolución del
                                                               mismo.
             mendaciones de cómo actuar tras el siniestro,
             como la rápida comunicación del mismo al seguro,   En definitiva, los Peritos de Seguros, a través de
             confeccionar una relación de daños o solicitar la   su asociación, APCAS, mostraron su solidaridad
             cesión bancaria en caso de hipoteca. Junto a ello,   con un acontecimiento en el que su labor resulta
             se pusieron a disposición de los afectados los te-  fundamental para su resolución.









          10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15